En este artículo haremos un análisis útil para quienes quieran invertir durante el COVID.
La mayoría de los activos que mencionamos en el tema como acciones, índices y también las materias primas, se pueden operar online a través plataformas de brokers regulados que operan CFD. Puede abrir una cuenta demo a través de este enlace.
Invertir durante el COVID: la crisis de la bolsa
El Coronavirus ha causado mucho daño a la economía real de todo el mundo, pero las bolsas de valores están tratando de afrontar la situación con la ayuda de los bancos centrales. Desde el 24 de febrero los índices bursátiles de todo el mundo se desplomaron, cuando comenzó a difundirse el virus.
La FED redujo a «cero» el costo del dinero, mientras que la UE lanzó de nuevo la Quantitative Easing. El resultado de estas maniobras se vio de inmediato, con rebotes muy fuertes, como el que sintieron las bolsas de todo el mundo el 24 de marzo. Ese día, hubo subidas récord con el IBEX35 en 7,82 %, FTSE MIB en +8,93 %, el Dow Jones +11 %, el S&P 500 +9,3 %, el NASDAQ +8,12 %.

Esta tendencia al alza podría afectar no sólo a los últimos días de marzo, sino también al mes de abril. Todo dependerá de cómo irá evolucionando la situación del contagio del Coronavirus. En efecto, si por una parte la ayuda de los bancos centrales no puede compensar los daños de la producción, por otra, se encuentran las medidas que adoptan los países más industrializados para protegerse.
Los mercados se caracterizan por la estabilidad, así que adoptar medidas drásticas como las que ha adoptado China o Corea del Sur, lo único que pueden hacer es calmar los mercados, en especial si van acompañadas de gráficos tranquilizadores.
Por lo tanto, sólo queda una pregunta: ¿qué ocurrirá con la llamada curva de contagio en las próximas semanas? Ese gráfico tiene el mismo valor ahora que el que tienen mil gráficos de precios sobre todo desde el punto de vista humano como del bienestar de la economía, y de la tranquilidad de los mercados financieros.
En qué acciones invertir durante el COVID: ideas y consideraciones
Esta pregunta es interesante ya que existen algunas acciones que siguen más de cerca el rendimiento general de la economía tanto nacional como internacional. Por ejemplo, en España, las acciones de los Bancos actúan como una verdadera llamada de atención.
Vea nuestro artículo sobre cómo invertir en las acciones de Amazon
En un momento como éste en el que el Coronavirus obliga a muchos españoles a quedarse en casa que aún tienen hipotecas que pagar, la situación es bastante complicada. Precisamente por esta razón, el gobierno ha tomado medidas para combatirlo suspendiendo en algunos casos excepcionales el pago de las hipotecas. Sin embargo, incluso en este caso, podría ocurrir una renegociación de los tipos de interés. De todas formas, lo más importante es ver cómo se irán desarrollando las acciones de los bancos.
Las fuertes subidas y bajadas de los índices de Bolsa, se hace evidentes en los precios de las acciones bancarias. Esto quiere decir que para cuando haya indicios de una clara mejora de la situación de contagio en España y se empiece a ver el final del túnel, las acciones de los bancos podrían conseguir fuertes alzas, incluso por los bajos niveles que se han alcanzado en la actualidad después de la crisis inicial.
En resumen, podría resultar ventajoso ya desde ahora hacer incursión en el terreno de las acciones del sector bancario, que incluyen CaixaBank, Grupo Santander, BBVA, Bankia, Bankinter, Sabadell, etc., entre las acciones más importantes de España.
Estas son las acciones que probablemente resultarán más volátiles en abril, en base a las noticias que lleguen relacionadas a las estadísticas del Coronavirus.
Índices bursátiles: ¿en cuál invertir?
En cuanto a los índices bursátiles o de Bolsa, la situación es un poco diferente ya que por lo general la situación del IBEX35 en conjunto va de la mano con el rendimiento global de las acciones del sector bancario.
Entonces, ¿cómo se puede interpretar todo esto? Aunque parezca difícil de desenredar podemos resumirlo así:
- Si piensa que los EE.UU. podrán hacer frente a la emergencia y salir de ella pronto, entonces invertir en acciones bancarias y en el Ibex35 (así como en otros índices) podría ser la decisión correcta.
- Por otro lado, si cree que a los EE.UU. le costará salir de la emergencia, entonces debería esperar y ver que ocurrirá antes de invertir.
De todos modos, abril será un mes clave en absoluto para la inversión, pero también para el hacer trading.
Los movimientos alcistas o bajistas son bastante fuertes y constantes en estos días, por lo que hay mucho espacio para el trading. Por consiguiente, se trata de hacer las previsiones correctas. Empiece a invertir en los índices a través de un broker regulado mediante su cuenta demo sin realizar el depósito mínimo inicial. Puede abrir una cuenta demo aquí.
El petróleo y el gas natural
No es un buen momento para el petróleo y el gas natural. El precio del petróleo ya estaba enfrentando problemas y ahora la falta de demanda de las empresas y los ciudadanos hace que el sector sea aún más difícil.
Pero no se preocupe, aunque el precio del barril se haya desplomado, a las gasolineras se les está pagando de inmediato (disculpen la ironía).
Sin embargo, con respecto al trading o a las inversiones, el petróleo está mostrando importantes caídas de precios, al igual que el gas natural que, por supuesto, está relacionado.

El rendimiento pasado no es una indicación de los resultados futuros.
Mucho dependerá de la próxima reunión oficial de la OPEP, tras la división del cartel de la OPEP+ y las fuertes diferencias de opinión entre Rusia y Arabia Saudita. De hecho, si bien Arabia pidió que se redujera la producción para mantener el precio más estable, Rusia se opuso firmemente a ello ya que el petróleo y el gas son sus principales medios de subsistencia.
En este sentido la situación se hace aún más complicada y se debe seguir día a día según las noticias de la diplomacia del sector. El precio del petróleo podría subir si Rusia decide alinearse, o bajar aún más si Rusia apoya sus actuales tasas de producción.
En esta situación también ha entrado en juego China, que ha reducido en gran medida su demanda de petróleo y gas. Sin embargo, si se confirman los datos sobre la disminución de nuevos contagios, la demanda podría reanudarse como antes, tal vez a un precio renegociado (dado que China será durante algún tiempo el único país que produzca a plenitud).

Este último factor nos hace pensar que los Estados Unidos no querrán quedarse atrás de China y tratarán de volver a los niveles anteriores lo antes posible. Con este objetivo, de seguro harán cumplir las reglas y facilitarán en todo sentido la lucha contra la propagación del virus. La única pregunta importante que queda es sobre el cuidado de la salud. ¿Qué ocurrirá con los que no pueden pagar su hospitalización?
¿Prefiere copiar los TOP Traders?
Hoy en día, usted puede copiar de manera automática los mejores inversores del mundo plataformas reguladas que ofrezcan el servicio de CopyTrading. Elija los traders de mejor rendimiento que desee copiar y copie sus operaciones con facilidad. Descubra cómo funciona desde aquí.
Recuerde que puede poner en práctica todos estos conceptos a través de una cuenta demo si nrealizar el depósito mínimo inicial. Lo invitamos a abrir una cuenta demo en varios brokers regulados para que defina cuál de ellos se adapta más a su estilo como trader. Abra una cuenta demo al dar clic aquí.