¿Es Crypto Kartal una plataforma segura y fiable para invertir en criptomonedas? Decidimos escribir este artículo dedicado a Crypto Kartal para que nuestros numerosos lectores puedan encontrar la respuesta a sus dudas sobre esta plataforma.

Por lo general, nosotros de Bolsawiki.com nos centramos en analizar y realizar reseñas para clasificar a las mejores plataformas de trading online. De hecho, nuestra lista de las mejores plataformas de trading en España se ha convertido en un verdadero punto de referencia para los traders españoles que no quieren correr riesgos y cometer errores.
Por esta razón es normal que los que conocen a un nuevo broker nos pidan que hagamos una reseña. Y eso es exactamente lo que haremos en esta ocasión.
¿Qué es Crypto Kartal?
En este artículo haremos un análisis general. Y si usted desea invertir en criptomonedas o en cualquier otro activo financiero, la recomendación es hacerlo exclusivamente utilizando plataformas de trading reguladas. ¿Porqué?
Por qué sólo las plataformas que están autorizadas y reguladas son también seguras y fiables. Esto es debido a que una plataforma autorizada y regulada funciona de acuerdo con la normativa europea que protege el dinero de los inversores.
El cumplimiento de estos reglamentos se verifica constantemente por las autoridades supervisoras europeas competentes, como la CNMV para España. En otras palabras, una plataforma autorizada y regulada no puede engañar a sus clientes, aunque quiera hacerlo.
En cambio, ¿qué ocurre con una plataforma no regulada? Dejando a un lado las diversas violaciones de los reglamentos financieros, podemos decir que una plataforma de este tipo no ofrece ningún tipo de garantía y, en la gran mayoría de los casos, es mejor pensarlo bien antes de utilizarlas.

Ahora volvamos a hacer la pregunta del inicio sobre Crypto Kartal. La CNMV (La Comisión Nacional del Mercado de Valores de España) ya ha puesto a Crypto Kartal en la lista de plataformas no registradas mediante una advertencia al público.
Así es, según esta comisión Crypto Kartal no está registrada.
Lea nuestros Guía: ¿El trading online estafa o funciona?
Cómo invertir en criptomonedas
Antes de seguir hablando de Crypto Kartal, vale la pena recalcar un concepto fundamental: es posible invertir en criptomonedas de forma segura y sin miedo a ser estafados. De hecho, las criptomonedas no son una estafa y sabemos que muchos inversores han obtenido grandes beneficios incluso con un capital muy pequeño.
Pero, ¿cómo se puede invertir en criptomonedas sin ser estafados? El primer paso es usar una plataforma segura y confiable.
A los que empiezan de cero (porque nunca ha tenido nada que ver con las criptomonedas y las inversiones financieras en general) les conviene utilizar una plataforma fácil e intuitiva.
Por ejemplo, muchos utilizan plataformas intuitivas para invertir en criptomonedas. ¿Por qué? En primer lugar, porque permiten solidificar las estrategias con las herramientas necesarias.
En segundo lugar, ofrecen servicios complementarios interesantes como puede ser, en algunos casos, el sistema de CopyTrading, por el medio del cual incluso los traders principiantes podrán copiar a los mejores traders de manera automática, a la vez que aprende de ellos. Esto quiere decir que se puede empezar a invertir de inmediato.
Sin embargo, el aspecto más importante es otro: los que utilizan un broker regulado están seguros de hacer trading con una plataforma que cumple con la normativa europea y, por lo tanto, proporciona un alto nivel de seguridad.
Además, aquellos que quieran aprender a invertir pueden abrir una cuenta demo gratuita, muy apreciada por los principiantes, igual en todos los aspectos a la oficial con la única diferencia de que el dinero invertido es virtual. De esta manera se pueden hacer pruebas y experimentos sin ningún tipo de riesgo. En el siguiente enlace puede obtener su cuenta gratuita:
Abra una cuenta demo gratuita para invertir en criptomonedas haciendo clic aquí.
Crypto Kartal: ¿es arriesgado invertir?
Al parecer en el sitio web de Crypto Kartal no aparece ningún tipo de advertencia de riesgo. En cambio, si vamos a un broker regulado encontramos advertencias de riesgo bien visibles.
Pero pregúntese: ¿Cómo es que un broker considerado seguro y fiable deja claro los riesgos y otros no lo hacen?
En primer lugar, recordemos que es la normativa europea la que exige que se publiquen estas advertencias de riesgo y son sólo los brokers más seguros los que cumplen con las normas.
En segundo lugar, es importante entender que el dinero fácil no existe y que por el contrario podríamos ponernos en peligro. La inversión en criptomonedas puede generar grandes beneficios, pero existen riesgos, vinculados, por ejemplo, a la gran volatilidad de las criptomonedas.
En otras palabras, nadie puede prever con seguridad la tendencia de los precios de las criptomonedas, por lo que siempre existe un riesgo mínimo.
Cómo controlar los riesgos
Sin embargo, le tenemos buenas noticias ya que los riesgos se pueden fácilmente controlar. Así es, el mayor riesgo, el de perder dinero a causa de estafas e irregularidades, se puede eliminar de verdad operando con plataformas autorizadas y reguladas que ofrecen garantías.
Además, debemos recordar que los riesgos asociados a la inversión no se pueden reducir completamente a cero, aunque sí existe la posibilidad de controlarlos y minimizarlos. ¿Cómo?
En primer lugar, los que decidan empezar a invertir en criptomonedas deben adoptar una estrategia de gestión del dinero (money management). Hagamos un ejemplo para entenderlo mejor.
Supongamos que tenemos un capital de € 200 (el depósito mínimo de un broker regulado puede variar entre 10 hasta 200 euros).
Si invierte estos € 200 completos en una sola operación y la operación sale mal, las pérdidas pueden ser altas. En cambio, si dividiera los € 200 en pequeñas cantidades y utilizara sólo una pequeña parte en cada operación, las pérdidas (suponiendo que la transacción se cierre con pérdidas) serían muy pequeñas.
Por lo tanto, la gestión del dinero o money management permite minimizar los riesgos del trading. Además, las plataformas avanzadas proporcionan otra herramienta verdaderamente extraordinaria para controlar los riesgos: el stop loss.
¿Cómo funciona? En cada operación, el inversor puede indicar el porcentaje máximo que está dispuesto a perder, por ejemplo, el 1 %. Si las cosas van mal y se alcanza el nivel máximo de pérdida, la operación se cierra y el capital se devuelve al inversor.
Hagamos otro ejemplo. Una operación de inversión en Bitcoin con un importe inicial de € 25 y un stop loss del 1 % se cerrará automáticamente por la plataforma en caso de que la pérdida supere los 25 centavos. Al inversor se le devuelve el capital de € 24,75 (€ 25 menos 25 centavos).
Por desgracia, muchos principiantes no son conscientes de la necesidad de utilizar la gestión de riesgo como el money management y detener las pérdidas. Usando estas herramientas se puede invertir en criptomonedas mientras se mantienen bajo control los riesgos.
Conclusiones
Para concluir, podemos decir que la plataforma Crypto Kartal es una plataforma no plataforma no regulada para invertir en criptomonedas.
Recuerde: utilice siempre plataformas serias, autorizadas y reguladas si decide invertir en criptomonedas, porque son las únicas que ofrecen seguridad y fiabilidad.
En resumen, las criptomonedas son algo serio, pero usando las herramientas adecuadas. También requieren un mínimo de preparación para cada criptomoneda. Bitcoin es la más popular y es fácil hacer inversiones, pero si decide invertir en IOTA, para hacer un ejemplo de criptomoneda exótica, asegúrese antes de saber qué es.
Lea nuestro artículo: Cómo comprar IOTA
Para comenzar a invertir en criptomonedas de forma seria con la plataforma regulada de un broker reconocido. Puede abrir una cuenta demo desde aquí.
Los criptos son instrumentos volátiles que pueden fluctuar ampliamente en un período de tiempo muy corto y, por lo tanto, no son adecuados para todos los inversores. Aparte de los CFD, el comercio de criptoactivos no está regulado y, por lo tanto, no está supervisado por ningún marco regulador de la UE. Su capital está en riesgo.