Los ETF (Exchange Trade Funds) son instrumentos financieros muy apreciados y ampliamente utilizados por los inversores en todo el mundo.
Nosotros de Bolsawiki.com siempre estamos buscando las mejores oportunidades de inversión. En esta guía, analizaremos en detalle el funcionamiento de los ETF y su potencial.

Estamos hablando de uno de los métodos de inversión más conocidos.
A continuación, se muestra una lista de broker regulados que ofrecen la posibilidad de negociar ETF. Estas plataformas están reguladas por CySEC.
-
Broker: Capital.comDepósito min.: 20 (con tarjeta) €Licencia: Cysec 319/17
- 0% comisiones
- Formación Gratuita
*Terms and Conditions apply ** El 87.41% de las cuentas de pequeños inversores pierde dinero cuando opera con CFD de este proveedor. -
Broker: CapexDepósito min.: 100 €Licencia: Cysec
- Plataforma MT5
- Cero Costes De Comisiones
*Terms and Conditions apply **68,60% de las cuentas de inversores minorista pierden dinero en la comercialización con CFD con este proveedor -
Broker: NagaDepósito min.: 250 €Licencia: Cysec 204/13
- Autocopy
- Social Trading
*Terms and Conditions apply **Los derivados son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. -
Broker: Plus500Depósito min.: 100 €Licencia: Cysec
- Plataforma de vanguardia
- Criptomonedas CFD
*Terms and Conditions apply **77% de las cuentas minoristas de CFD pierde dinero.
Recuerde que puede abrir una cuenta demo en uno o varios de estos brokers para que siga de cerca todos los conceptos que le explicamos a continuación. Puede abrir una cuenta demo aquí.
La importancia de los Broker regulados
En el pasado era necesario recurrir al asesor bancario, mientras que hoy en día el desarrollo de Internet ha permitido eludir el corretaje, con costos finales para el inversor drásticamente reducidos.
En primer lugar, estas plataformas que operan directamente en los mercados están autorizadas por CySEC. Como resultado, son extremadamente confiables. Además, ofrecen una amplia gama de activos en los que invertir. También tenemos una lista de broker certificados que permiten operar directamente con los ETF o copiar su tendencia.
Lo importante es acercarse a los mercados con la preparación adecuada. Es necesario estudiar la Bolsa y su funcionamiento para minimizar los riesgos inherentes a la actividad inversora.
Empecemos ahora a conocer mejor el funcionamiento de las ETF.
ETF: Definición
Los ETF son instrumentos financieros similares a los fondos de inversión, cuyos fondos de inversión se negocian en la Bolsa como verdaderas acciones. De ahí el nombre de «Exchange Traded Fund». Donde, precisamente, «Traded» significa «negociado».
Además, se puede definir esencialmente como una categoría de fondos de inversión (o SICAV) gestionados con el modo «inactivo». Esto significa que su objetivo es copiar el rendimiento de un –Benchmark-, es decir, un índice o precio de referencia. Para alcanzar este objetivo, los gestores componen el Fondo ETF de manera que se intente copiar estos rendimientos lo mejor posible.
El fondo está formado por varios valores y, por lo tanto, ofrece diversificación, pero al mismo tiempo liquidez y facilidad de intercambio, como en el caso de las acciones. En resumen, los ETF son una forma interesante de inversión. En los últimos años, además de los métodos tradicionales, también existe la posibilidad de negociarlos a través de CFD, directamente desde la computadora.
Invertir en múltiples valores de bajo riesgo cuidadosamente seleccionados diversificará en gran medida nuestra inversión.
ETF: Cómo funcionan
Estos instrumentos financieros no deben confundirse con fondos mutuos o Sicav. De hecho, como se ha mencionado anteriormente, los ETF cotizan en bolsa y se gestionan de forma pasiva. Por consiguiente, su valor no se deriva de la capacidad del gestor del fondo, sino de la del índice benchmark de referencia.
En otras palabras, el gestor no tiene ningún interés (como en los fondos comunes de inversión) en asegurar que los valores incluidos en el fondo rindan lo mejor posible. Específicamente, tiene todo el interés en hacer que el índice de referencia se copie lo mejor posible. Por lo tanto, es muy importante que un ETF sea capaz de copiar bien el rendimiento del Benchmark.

EL RENDIMIENTO PASADO NO ES UNA INDICACIÓN DE LOS RESULTADOS FUTUROS.
Para cumplir con esto, su gestor deberá realizar todas las operaciones necesarias para que el valor del ETF no se desvíe demasiado del índice copiado. Estas operaciones se denominan «reequilibrio». Por supuesto, esto nunca será responsabilidad del inversor o trader, sino sólo del gestor.
Por convención, la diferencia máxima entre el valor de la cotización del ETF y el del índice benchmark copiado debería estar en torno al 1-2 %, como máximo.
ETF: Los riesgos
En el mundo de la inversión, la diversificación es un aspecto muy importante. Averigüemos por qué con un ejemplo práctico.
Ejemplo: Supongamos que tiene un patrimonio de $100 para invertir. Impulsados por nuestro asesor, invertimos todos nuestros ahorros para comprar acciones de Amazon. Por alguna razón, el valor de las acciones caerá significativamente y nuestro capital se reducirá a cero. En el mejor de los casos, salimos del mercado a tiempo con sólo unos pocos dólares en la cartera.
¿Cuál es la alternativa? Bueno, supongamos que diversificamos la inversión de nuestros $100 de esta manera:
- ETF1 – 20 %.
- ETF2 – 20 %.
- ETF3 – 20 %
- ETF4 – 20 %.
- ETF5 – 20 %.
De esta manera, nuestros fondos se diversificarán en 5 ETF diferentes. A su vez, contienen una cesta de acciones. Como resultado, esto significa que siguen siendo «n-fold» diversificados. En resumen, incluso si una acción colapsara, sólo perderíamos una pequeña parte del 20 % asignado a ese ETF en particular. Además, existe la posibilidad real de que la pérdida ya sea «amortiguada» por el excelente rendimiento de otro ETF. O, de otros valores en ese mismo ETF.
En resumen, estamos hablando de un instrumento financiero que puede ofrecernos ganancias con un bajo nivel de riesgo.
ETF: Cotización en los mercados
Hay muchos mercados en los que cotizan los ETF y en los que es posible invertir. Hacer una lista completa sería muy larga, pero a continuación enumeramos los principales mercados.
Empecemos con los bonos
- Títulos de Estado
- Títulos de Empresas de todo el mundo
Quizás le interese: Cuáles son los mejores bonos corporativos.
Por supuesto, también se puede invertir en Índices Bursátiles de todo el mundo, aquí están los principales:
- UU
- Gran Bretaña
- Alemania
- Suiza
- Japón
- Italia
Y, por supuesto, muchos más. Además, también es posible invertir en índices de mercados emergentes:
- Brasil
- Corea del Sur
- China
- India
También es posible invertir en numerosos ETF que dividen los activos subyacentes según el tamaño de la empresa:
- Mid cap
- Small cap
- Value, growth
- Select dividend
En resumen, es una gran variedad de elección.
ETF: Tasas
A diferencia de otros instrumentos de inversión mucho más caros, los ETF son fáciles y baratos. La fiscalidad con los ETF ha cambiado recientemente. Desde el 9 de abril de 2014, todos los beneficios (plusvalías, es decir, positivas) son esencialmente rentas del capital, mientras que todas las posibles pérdidas de capital se tratan como rentas diferentes.
En última instancia, aplican una tasa del 26 % a los ingresos por capital y otros ingresos financieros. Se hace una excepción para los ETF que invierten en valores públicos y equivalentes y que derivan de títulos de Estados extranjeros que están incluidos en la White List. Para ellos se aplica el tipo del 12,5 %.
ETF: Dividendos
Una de las preguntas más frecuentes acerca de los ETF es sobre los dividendos. Pues bien, hay que tener en cuenta que, al igual que con las acciones, los ETF también pueden pagar dividendos. Esta es una característica común tanto a las acciones individuales como a los fondos de inversión tradicionales que se componen (también) de acciones.
A este respecto, sin embargo, cabe señalar que existen dos tipos de ETF con dividendos: los ETF de distribución y los ETF de acumulación.
Los primeros se establecen de manera que puedan pagar dividendos periódicamente. Por lo general, cada vez que se separan y son pagados por la compañía que emite la garantía. Por el contrario, los ETF de acumulación se crean para dar más importancia a la reinversión de los ingresos de los mismos dividendos.
ETF: Cobro de cotizaciones
Las cotizaciones ETF pueden ser creadas y cobradas de forma continua por intermediarios autorizados. En particular, deben cumplirse dos requisitos importantes:
- La aseguración de que el precio de mercado corresponda siempre al Net Asset Value del fondo (NAV).
- La garantía de que el ETF es tan líquido como el mercado de referencia.
Estas características (especialmente la del NAV) reducen el riesgo de invertir en ETF.
Sin embargo, debe especificarse que este procedimiento se aplica a la compra física del título.
Hasta la fecha, las mejores plataformas de negociación ofrecen la posibilidad de operar ETF a través de contratos CFD. Estos contratos se limitan a copiar la tendencia del título en cuestión. Esto significa que con un simple clic podemos cerrar nuestra posición y traer las ganancias a nuestra cuenta de Trading.
En otras palabras, Supongamos que tenemos la posibilidad de comprar un CFD en un ETF en un broker regulado. Después de tres días nuestro balance es positivo, ya que el ETF está creciendo. Entonces decidimos cobrar las ganancias, hacemos clic en «cerrar posición» y en pocos segundos las ganancias generadas se mostrarán en nuestra cuenta.
ETF: Las principales ventajas
Las ventajas de los ETF son numerosas, algunas de las cuales ya hemos visto, como la posibilidad de diversificarse «al cuadrado». Podemos elaborar una lista de las principales ventajas que una inversión de este tipo aporta a los inversores.

ETF: Los mejores
Veamos cuáles son los mejores ETF para invertir.
WisdomTree Europe Hedged SmallCap Equity Fund (EUSC)
Este ETF ofrece una amplia exposición a la renta variable europea, con especial atención a las empresas small-cap. Las empresas italianas representan el 20 % de los activos totales del fondo. Se recomienda para los inversores que buscan exposición al mercado europeo de los small-cap. El fondo copia el rendimiento del índice WisdomTree Europe Hedged SmallCap Equity Index y es sensible a variaciones en el tipo de cambio Euro/Dólar.
Los principales valores que componen este ETF son: Mediolanum (MED) y el Grupo Lagardere (MMB). El fondo está en «riesgo medio».
Tiene un expance ratio del 0,58 % y ofrece un dividend yield del 1,71 %.
First Trust Eurozone AlphaDEX (FEUZ)
Invertir en este ETF es ventajoso para obtener una exposición general a acciones de la zona euro. Los valores italianos representan el 12 % del fondo, que tiene un activo total de 15 millones de dólares. El ETF copia el rendimiento del Nasdaq AlphaDEX Index Euro.
Entre las principales acciones del fondo se encuentran la empresa energética Gamesa (GAM), Dialog Semiconductor (DLG) y Renault (RNO). El fondo es de «riesgo moderado».
Tiene un expense ratio del 0,8 % y dividend yield del 0,97 %.
ETF: Las plataformas para negociarlos
Disponemos de plataformas ETF de última generación. Partimos de algunas características que estas plataformas deben tener necesariamente:
- Normativa CySEC
- Cesta grande disponible
- Operación con contratos CFD
Estos brokers han estado operando desde años atrás y tiene miles de trader activos. Una de las principales innovaciones que podemos encontrar en alguno de ellos ha sido el Social Trading, que con el paso de los años mejoró más y más hasta convertirse en una verdadera cartera de ETF sin costo alguno.
Con el tiempo, diversas plataformas han expandido el término de Social Trading, puesto que usualmente se mezcla con la herramienta de Copy Trading. Lo invitamos a abrir una cuenta demo en este enlace para conocer más de cómo diversificar su cartera.
La cesta de ETF disponible
A continuación, se presentan algunos de los ETF disponibles en las plataformas antes mencionadas:
- Powershares QQQ – Rendimiento del índice Nasdaq
- SPY – Hace un seguimiento del rendimiento del índice S&P500
- SPDR Gold – Aleación de alto rendimiento de barras de oro
- XLE – Hace un seguimiento del rendimiento de la industria energética de los EE.UU.
- XLF – Vinculado al rendimiento del sector financiero estadounidense
- XLV – Realiza un seguimiento del rendimiento de la industria de la salud en Estados Unidos (y ha visto un aumento impresionante desde la elección de Donald Trump).
- iShares Rusell 2000 ETF: IWM
- ProShares Trust Ultra VIX Short-Term Futures ETF: UVXY
- SPDR Dow Jones Industrial Average ETF: DIA
- ETFMG Alternative Harvest ETF: MJ
- SPDR S&P Metals & Mining ETF: XME
- VanEck Vectors Semiconductor ETF: SMH
- iShares U.S. Real Estate ETF: IYR
Cuando se opera con estos brokers, los beneficios son obvios: tarifas de entrada reducidas, diversificación en un entero sector, inversiones de un solo clic, etc.
Además, algunos aspectos del ETF Trading han sido mejorados recientemente. En primer lugar, se ha insertado un motor de aprendizaje automático para analizar miles de millones de fragmentos de datos. El objetivo es encontrar los activos más rentables y los mejores trader en la plataforma.
ETF Plus
El mercado de ETF Plus debe ser mencionado para completar el tema de los ETF. Es decir, el mercado regulado electrónico de la Bolsa dedicado al intercambio en tiempo real de ETF normales y estructurados. En este mercado, los ETF Plus se negocian en la Bolsa de Valores de la misma manera que las acciones, por lo que los inversores pueden comprar o vender ETF a través de sus intermediarios al precio de mercado.
En los últimos años, también se han ofrecido en los mercados ETF activamente gestionados o «activos». En otras palabras, a diferencia de sus semejantes que copian un índice «pasivamente», proponen copiarlos «activamente». Es decir, con mayor discreción y operatividad por parte del emisor.
Los ETF activos, a diferencia de copiar perfectamente un benchmark, tienen como objetivo obtener rendimientos superiores a los del índice de referencia.
ETF: Conclusiones
En esta guía, hemos visto que operar con ETF permite obtener ganancias inmediatas y aplicar estrategias de beneficios a medio y largo plazo. Son mucho mejores herramientas que las alternativas poco creíbles, como Penny Stocks, entre otras.
Brokers regulados como los antes mencionados están estructurados para operar de forma regulada en este sector, con todas las ventajas de los contratos CFD. Recuerde que su capital está en riesgo. Por lo mismo, lo ideal es que comience a operar a través de una cuenta demo (haga clic aquí).
Al final de esta guía, le pedimos que la comparta con sus contactos. De esta manera, involucraremos a más y más personas en la elección de una inversión consciente y rentable, como en la elección de los ETF.