La planta de cannabis ha sido fuertemente perseguida en los últimos 50 años por razones políticas. Sin embargo, hoy el mundo vuelve a poner la mirada en las múltiples propiedades benéficas que posee, y muchos países han comenzado a legalizarla creando nuevas posibilidades de inversión. Si le interesa saber cómo invertir en cannabis en 2023, aquí lo podrá descubrir.
Las propiedades medicinales que posee el cannabis actualmente son un boom en la medicina, y cada vez se encuentran más utilidades, por lo que quienes han aprovechado la legalización de la planta para comenzar a invertir en ella tienen posibilidades interesantes.
Además de la legalización para uso medicinal, algunos países también están autorizando un uso recreativo legalizando el cannabis por completo, por lo tanto, el comercio del cannabis tiene un panorama muy amplio en el futuro y muchos inversores se ven atraídos.
Para invertir en cannabis, existen brokers online como Capital.com que le permiten comprar acciones de empresas del sector del cannabis. Los brokers son una gran herramienta para invertir en la bolsa, puesto que, además de poder comprar de manera directa un activo, puede operar con otros instrumentos como los Contratos por Diferencia o CFD.
A continuación, verá una lista de algunos de los principales brokers del mercado para invertir en cannabis, con los que podrá invertir en cannabis y muchos otros activos:
-
Broker: Capital.comDepósito min.: 20 (con tarjeta) €Licencia: Cysec 319/17
- 0% comisiones
- Formación Gratuita
*Terms and Conditions apply ** El 76% de las cuentas de pequeños inversores pierde dinero cuando opera con CFD de este proveedor. -
Broker: xtbDepósito min.: No dep. min. €Licencia:
- 1500 Instrumentos disponibles
- Premio Wealth & Finance 2018
*Terms and Conditions apply **Your capital is at risk (CFD service) -
Broker: XMDepósito min.: 5 €Licencia: Cysec 120/10, IFSC 000261/158, ASIC 443670*Bono no está disponible para clientes registrados bajo la entidad regulada de la ue xm group **77,29% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al negociar CFD con este proveedor
-
Broker:Depósito min.: 250 €Licencia: HCMC 2/11/24.5.1994
- Curso gratis
- Trading Central
*Terms and Conditions apply **Your capital is at risk (CFD service) -
Broker: CapexDepósito min.: 100 €Licencia:
SY license FSA (número de licencia SD020)
- Plataforma MT5
- Cero Costes De Comisiones
*Terms and Conditions apply **68,60% de las cuentas de inversores minorista pierden dinero en la comercialización con CFD con este proveedor Jurisdiccion restringida: España
Lo invitamos a abrir una cuenta demo en uno o varios de estos brokers regulados para que conozca cuál de ellos se adapta más a su estilo como trader. Puede comenzar abriendo una cuenta demo en este enlace.
¿Qué es el cannabis?
El cannabis es una planta que se ha utilizado por los seres humanos como medicina por sus propiedades desde hace miles de años. Actualmente, se utiliza con fines recreativos, medicinales e industriales.
La planta de cannabis posee alrededor de 400 componentes entre los que se destacan más de 60, que son conocidos como cannabinoides. Los principales cannabinoides son el tetrahidrocannabinol o THC, que tiene efectos psicoactivos, el cannabidiol o CBD que posee efectos ansiolíticos sedantes y el cannabinol o CBN con efectos analgésicos y sedantes.
Aunque el uso más conocido del cannabis es el recreativo, cada vez más investigaciones sacan a la luz los beneficios medicinales que puede brindar esta planta, favoreciendo el manejo de enfermedades que en la modernidad siguen sin un tratamiento efectivo, por lo que las empresas farmacéuticas también están interesadas.
Además de lo anterior, el cannabis también tiene un gran potencial para utilizarse en la industria, por ejemplo, en la confección, ya que las fibras de la planta son altamente competentes, y se puede cultivar en un periodo de tiempo corto, por lo que también se sitúa como una nueva opción para la fabricación de papel.
¿Qué es la inversión en cannabis?
Cuando hablamos de inversión en cannabis, nos referimos a invertir en las compañías que actualmente producen, comercializan, procesan, o tienen actividades en las que se involucra la planta de cannabis, bien sea en el ámbito recreativo, medicinal o industrial.
La producción, la comercialización y el consumo del cannabis han sido fuertemente perseguidos durante los últimos años en todo el mundo, y aún se encuentran prohibidos en muchos países, lo que podría ser un contra para quienes buscan invertir en cannabis.
Sin embargo, la imagen que se tiene sobre el cannabis está comenzando a cambiar, y diferentes gobiernos alrededor del mundo ya han legalizado la planta de cannabis o están discutiendo proyectos de leyes para autorizar su uso, bien sea parcial o completamente.
Entre los países que han legalizado parcial o totalmente la planta del cannabis podemos encontrar a:
- México: en 2021 el gobierno mexicano aprobó la siembra, transporte y comercialización del cannabis para uso personal.
- Uruguay: este país fue el primero del mundo en legalizar y regular el mercado de cannabis en el año 2013.
- Canadá: en el 2018 Canadá autorizó la producción y el consumo recreativo del cannabis.
- Estados Unidos: la regulación se ha manejado de forma estatal. El consumo medicinal es legal en 36 estados y el consumo recreativo en 19.
- Holanda: en Holanda se permite la comercialización del cannabis desde 1976 en las “coffee shops”.
- Portugal: en el 2001 fue despenalizada la posesión de todas las sustancias psicoactivas para uso personal.
- Sudáfrica: el consumo y el cultivo de cannabis fue legalizado en 2018 Sudáfrica para espacios privados.
En el debate por la legalización del cannabis cada vez toma más fuerza la idea de eliminar la prohibición de la planta, y comenzar a aprovechar los beneficios que se pueden obtener de ella tanto en materia de salud e industrial, como económicamente.
Para dar un ejemplo, tan solo en Estados Unidos durante el año 2020, el consumo recreativo del cannabis se incrementó en más del 70 %, llegando a generar ventas por más de 18.300 millones de dólares.
No es un secreto que el negocio de las drogas ilegales mueve grandes cantidades de dinero alrededor del mundo, y dado que el cannabis es una de las sustancias más comercializadas, muchos piensan que se debe considerar el gran aporte que la regulación de este mercado puede traer a la economía mundial, además de quitarle recursos al tráfico ilegal.
Con el cambio de paradigma del cannabis en el mundo se han creado nuevas oportunidades de inversión. Algunos expertos prevén un crecimiento del negocio del cannabis en los próximos años, por lo que podría ser una opción interesante para invertir.
Como en todo mercado que resulta exitoso, invertir al comienzo puede convertirse en una buena oportunidad. Aún así, invertir en cannabis conlleva un riesgo intrínseco como cualquier otra inversión, y sería útil aprender a gestionar el riesgo en las operaciones, por ejemplo con una guía de análisis técnico.
Empresas del sector del cannabis
Para invertir en el cannabis, es importante considerar previamente las características de la compañía en la que se desea invertir. Antes de conocer las principales empresas del sector del cannabis, conviene saber que este mercado posee 3 clases de actividades productivas distintas, por lo que a continuación las describiremos brevemente.
- Productores: Este es el primer eslabón de la cadena, y son aquellas empresas que se dedican a la producción de cannabis.
- Biotecnológicas: Estas compañías se dedican a desarrollar tecnología con la planta de cannabis. Son principalmente laboratorios farmacéuticos que utilizan sus propiedades medicinales, por ejemplo para tratamientos oncológicos.
- Distribuidores: Finalmente los distribuidores son aquellas empresas que transforman la materia prima, la procesan y la distribuyen. Son el eslabón final de la cadena.
Si tenemos interés en invertir en cannabis, vale la pena analizar las condiciones que pueden presentarse en cada tipo de empresa dedicada a la producción y comercialización de la planta, y educarse sobre los productos financieros, como para hacer trading en los mercados.
Por ejemplo, cuando hablamos de empresas de producción, debemos pensar en que estas pueden estar atravesadas por las condiciones climáticas, y que las compañías distribuidoras pueden verse más afectadas por los ciclos económicos que las empresas biotecnológicas.
Empresas de cannabis cotizan en bolsa
Ahora que podemos diferenciar los tipos de actividades del mercado del sector del cannabis, demos un vistazo a las empresas de cannabis que cotizan en la bolsa que cuentan con mayor capitalización bursátil, y en las cuales podemos invertir si queremos hacer parte de este negocio.
Aurora cannabis Inc acciones (ACB)
Esta compañía canadiense fue fundada en el año 2006, y actualmente se desempeña en el cultivo y la distribución del cannabis con 8 plantas de producción que prestan servicio a este mercado.
Recordemos que en Canadá, la producción y el consumo de cannabis se encuentra autorizado incluso para fines recreativos, por lo que esta compañía tiene un gran potencial en el mercado del cannabis.
Aurora Cannabis posee 10 marcas diferentes de distribución de cannabis que atienden tanto el mercado medicinal como el recreativo. Las marcas para consumo recreacional de esta compañía son San Rafael, Daily Special, Aurora Drift, Whistler, Altavie y Woodstock, mientras que las destinadas a proveer cannabis para uso medicinal son CanniMed, MedReleaf, Aurora, WMMC.
Canopy Growth Corp (CGC)
Canopy Growth Corp es otra empresa canadiense que busca aprovechar la regulación del mercado de cannabis en ese país, y actualmente cuenta con una capitalización bursátil de más de 1.000 millones de dólares, por lo que se sitúa entre las empresas más destacadas del sector del cannabis.
Esta compañía fue fundada en el 2016, y fue resultado de la fusión entre las compañías Bedrocan Canada y Tweed Marijuana Inc. Ambas compañías estaban en el negocio del cannabis medicinal.
Actualmente Canopy Growth no solo produce y distribuye cannabis para fines medicinales, sino que también ha incursionado en el mercado del cannabis recreativo.
Tilray (TLRY)
Tilray es una compañía canadiense del sector de los medicamentos y el cannabis. Fue fundada en Estados Unidos pero su sede está en Toronto, Canadá. Además, también tiene operaciones en algunos países de Europa, Latinoamérica y Oceanía.
Esta compañía se destaca en el mercado del cannabis debido a que fue la primera empresa canadiense que exportó cannabis medicinal a Estados Unidos con el fin de realizar ensayos clínicos con esta planta.
En el año 2018 Tilary firmó un acuerdo con la farmacéutica Sandoz, para distribuir y comercializar productos de cannabis medicinal de marca compartida en mercados de todo el mundo en los que se permitiera.
Cronos Group (CRON)
Esta es una empresa canadiense que se destaca por invertir en investigación avanzada del cannabis, creando nuevas tecnologías para esta industria constantemente. Cronos Group produce y distribuye cannabis alrededor del mundo.
Cronos Group comercializa sus productos de cannabis en los 5 continentes por medio de marcas reconocidas en el mercado como Peace Naturals, Cove, Spinach, Lord Jones, Happy Dance y Peace.
El componente investigativo de esta compañía puede ser un plus para quienes buscan invertir en cannabis, además de la gran capacidad de distribución en diferentes partes del mundo que posee.
Associated British Foods (ABF)
Aunque Canadá es uno de los países pioneros en el mercado del cannabis gracias a su regulación, no es el único país que cuenta con compañías destacadas en el mercado. Associated British Foods, una multinacional británica es una muestra de ello.
Esta compañía que se enfoca en el procesamiento y venta de alimentos, y que destaca como el segundo productor mundial de azúcar, ha puesto el ojo en la industria del cannabis, y ha comenzado a cultivar cannabis con fines medicinales, tras lo que firmó un acuerdo con GW Pharmaceuticals (GW) para ser proveedor de cannabis.
¿Dónde invertir en Cannabis?
Para invertir en cannabis, usted puede utilizar un broker online como Capital.com o Capex. Allí puede encontrar una amplia cantidad de acciones de empresas que cotizan en la bolsa, y por supuesto las acciones de empresas del cannabis.
Para abrir una cuenta en un broker online, y comenzar a invertir en el negocio del cannabis, usted puede seguir estos sencillos pasos que lo guiarán a través de la plataforma:
Tiempo necesario: 5 minutos.
- Registro
Acceda a la página principal del broker que haya seleccionado, y proceda a registrarse con sus datos personales.
- Acceso
Una vez que haya confirmado su correo, inicie sesión en la plataforma con los datos que proporcionó en el paso anterior.
- Elija el activo
Busque en el broker el activo en el que desea invertir y selecciónelo.
- Ejecute la operación
Después de establecer la cantidad que desea invertir, y confirmar los parámetros de la operación, busque el botón que le permite ejecutar la operación y haga clic en él.
En los principales brokers del mercado, como Capital.com, Capex, o Naga Trader, usted puede operar con el precio del activo si no puede o no desea comprar la acción de la compañía directamente. Con instrumentos como los CFD, se puede aprovechar el movimiento de los precios en el mercado.
Si siente que necesita práctica antes de comenzar a operar con su capital, tambien puede abrir una cuenta demo en un broker online como los que hemos mencionado. Estas le permiten operar con dinero virtual y probar sus estrategias en el mercado real. Abra una cuenta demo aquí.
Conclusiones
Aunque el cannabis continúa prohibido en muchas partes del mundo, el futuro para este mercado suena alentador y podría ser una alternativa interesante para muchos inversores. Sin embargo, es claro que las condiciones políticas que rodean este sector podrían dificultar su desempeño.
Por ahora, podría ser conveniente esperar a que el debate legal sobre el cannabis se desarrolle un poco más y muestre mayor claridad. Aun así, algunos inversores y analistas optan por creer en su crecimiento desde este momento, ya que hay quienes incluso pronostican que se duplicará en los próximos años.
Como hemos visto, Canadá es quien lleva la delantera en el negocio del cannabis, principalmente en el sector del cannabis medicinal, por lo que tenemos un ejemplo alentador de lo que podría ser el futuro del cannabis.
Ya sabemos que toda inversión conlleva un riesgo implícito, por lo que es conveniente realizar un análisis más profundo sobre los activos en específico que nos interese. Para ello, usted puede utilizar uno de los principales brokers del mercado. Abra una cuenta aquí en un broker regulado.
También le puede interesar:
- Cómo invertir en energías renovables.
- Cómo invertir en ciberseguridad.
- Inversión sostenible o inversiones verdes en la bolsa.
Preguntas frecuentes
El negocio del cannabis consiste en invertir en las compañías que actualmente producen, comercializan, procesan, o tienen actividades en las que se involucra la planta de cannabis, bien sea en el ámbito recreativo, medicinal o industrial.
La imagen del cannabis está cambiando alrededor del mundo, y muchos países han comenzado a discutir y cambiar su legislación en torno a esta planta, abriendo nuevas posibilidades a los inversores. Este es un mercado en crecimiento que vale la pena analizar.
Usted puede invertir en cannabis utilizando un broker online regulado. En este artículo encontrará algunas recomendaciones que le permitirán invertir en empresas de cannabis.