Cuando hablamos de Moneyfarm hacemos referencia a la mayor empresa europea en asesoría financiera. Esto atrae cada vez a más usuarios que buscan conocer reseñas, servicios y alternativas de inversión. A continuación analizaremos sus principales características.

Esta es una empresa referente de su sector, por lo que tomaremos en cuenta los costos e inversiones, ventajas y desventajas. Además de Moneyfarm existen otras interesantes maneras de invertir en mercados financieros que ofrecen rendimientos bastante respetables. Una de las alternativas que tocaremos a lo largo del artículo es la herramienta Copy Trading.
De igual manera lo invitamos a abrir una cuenta demo a través de este enlace para que siga de cerca todos los conceptos que le compartimos en este artículo.
Moneyfarm: ¿que es?
Más allá de una empresa de consultoría financiera, Moneyfarm es una plataforma que ofrece asesoramiento personalizado sobre instrumentos financieros.
Las inversiones que se realizan allí son seguras, lo que califica a Moneyfarm como una plataforma legal, reconocida y que se puede utilizar para invertir diferentes cantidades de capital, tanto grandes como mínimas.
¿Cómo funciona?
La plataforma de Moneyfarm permite operar sus servicios únicamente a los usuarios registrados. Luego del registro, al usuario le llega un cuestionario en el que definirá su tipo de inversión y los objetivos que se ha planteado alcanzar.
Al llenar el formulario, el siguiente paso es recibir un proyecto de estrategia. Este servirá de base para cualquier inversión que desee realizar, ya que es propuesto por consultores financieros con conocimientos avanzados.
Para que esté seguro de la fiabilidad de esta empresa, lo invitamos a repasar a continuación un poco de su historia.
Moneyfarm y su historia
Esta empresa fue creada en 2011 tras la solicitud de Paolo Galvani y Giovanni Daprà, quienes son el presidente y el consejero delegado de Moneyfarm. A partir de allí el éxito ha sido gradual y constante, tanto que en 2018 lanzó al mercado el Sipp digital que hace referencia a una forma de pensión asociada a inversiones personales.
Esta empresa es italiana y ha podido entrar a diferentes mercados extranjeros como Alemania y Reino Unido. A esto se le suman nombres como Allianz, United Ventures y Cabot Square Capital, los cuales participan en el capital social de la empresa.
Así pues, Moneyfarm no tiene nada que ver con sistemas fraudulentos como Ethereum Code. En este tipo de plataformas no reguladas nada está clarificado y lo único que les interesa es obtener el dinero del depósito de los usuarios más incautos.
Entonces, veamos con más detalle los costos asociados con los servicios que ofrecen.
Los costos de invertir en Moneyfarm
Invertir en Moneyfarm implica un costo, el cual es transparente a ojos del usuario. El manejo de este puede implicar un costo superior al de opciones como ciertos brokers regulados, los cuales permiten invertir incluso con pequeñas cantidades y sin comisiones. En nuestra opinión, estos brokers regulados son una alternativa más viable, y puede abrir una cuenta demo a través de este enlace.
En Moneyfarm las comisiones se calculan de manera inversamente proporcional al capital invertido. En otras palabras, cuanto mayor es el capital, menor es la comisión y las inversiones mínimas implican una comisión alta.
Un ejemplo: si se opera con bajo capital invertido, la comisión corresponde al 1% del capital invertido, a medida que aumenta el capital, la comisión disminuye al 0,30%.
Se toma en cuenta que el capital necesario para tener una comisión del 0,30% debe superar los 2 millones de euros.
Además de la comisión de capital invertido, existe en Moneyfarm un coste fijo de gestión del fondo igual al 0,26% del capital, independientemente de la cantidad de dinero invertido.
Un punto a favor es que no hay costos de entrada ni de salida, por lo que podremos parar una posición sin incurrir en costos. En general, cuando se toma una decisión de este tipo la penalización es alta y aumenta los costes de operación.
La inversión mínima con Moneyfarm
La inversión mínima que se debe realizar en Moneyfarm es de 5000 euros. Esta cifra permite que se disminuya un poco la comisión sobre el capital invertido, siendo una comisión de 66 euros anuales.
Si no cuenta con un capital tan elevado existen otras alternativas que pueden operarse a través de un capital menor, donde no se cobran comisiones. A continuación le presentamos una lista de los que consideramos los mejores:
-
Broker: Capital.comDepósito min.: 20 (con tarjeta) €Licencia: Cysec 319/17
- 0% comisiones
- Formación Gratuita
*Terms and Conditions apply ** El 76% de las cuentas de pequeños inversores pierde dinero cuando opera con CFD de este proveedor. -
Broker: xtbDepósito min.: No dep. min. €Licencia:
- 1500 Instrumentos disponibles
- Premio Wealth & Finance 2018
*Terms and Conditions apply **Your capital is at risk (CFD service) -
Broker: XMDepósito min.: 5 €Licencia: Cysec 120/10, IFSC 000261/158, ASIC 443670*Bono no está disponible para clientes registrados bajo la entidad regulada de la ue xm group **77,29% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al negociar CFD con este proveedor
-
Broker:Depósito min.: 250 €Licencia: HCMC 2/11/24.5.1994
- Curso gratis
- Trading Central
*Terms and Conditions apply **Your capital is at risk (CFD service) -
Broker: CapexDepósito min.: 100 €Licencia:
SY license FSA (número de licencia SD020)
- Plataforma MT5
- Cero Costes De Comisiones
*Terms and Conditions apply **68,60% de las cuentas de inversores minorista pierden dinero en la comercialización con CFD con este proveedor Jurisdiccion restringida: España
Lo invitamos a abrir una cuenta demo en uno o varios de estos brokers, con el fin de que analice a profundidad sus herramientas y virtudes para luego conocer cuál de estos merece realizar un depósito de dinero real de acuerdo a su estilo de trading. Puede abrir una cuenta demo al dar clic en este enlace.
Opiniones y reseñas de Moneyfarm
Si se leen las opiniones en la web que hablan de Moneyfarm encontramos a usuarios completamente satisfechos y algunos otros que arremeten contra la plataforma. Esto depende mucho del activo en el que se invierte, pues los usuarios que invirtieron en criptomonedas en 2018, por ejemplo, no ganaron mucho. Esto se debe a la volatilidad de este activo, lo que posiblemente les provocó una mala experiencia.
En general aquellos que invirtieron en Moneyfarm la consideran una plataforma segura. Las quejas están centradas en el enorme capital necesario para invertir y en cómo la estrategia que les daban no estaba orientada a los gustos personales del usuario.
En este punto se debe tomar en cuenta que el negocio está en vender productos, y no siempre serán afines a lo que el cliente requiere. Sin embargo, esto no significa ninguna clase de trampa o de estrategia que no sea posible desarrollar. Se agradecen mucho los buenos niveles de transparencia y seguridad.
Ventajas de Moneyfarm
Es seguro: con todos los potenciales estafadores que corren libremente en la web, es un factor determinante. Esta empresa es controlada y regulada por el Banco de Italia. Su posicionamiento en Reino Unido es controlado por la FCA.
- Facilidad de uso: no se necesita ser un experto para decidir la inversión.
- Asesoría de expertos: estos brindan consejos útiles que se toman como valor añadido.
Las desventajas de Moneyfarm
Depósito mínimo alto en comparación a sus competidores. Este depósito es de 5000 euros.
Comisiones y costos fijos para administrar el capital, independiente de cuanto sea.
Las ganancias están sujetas a que el activo tenga un aumento de valor. Esto es una desventaja si se toma en cuenta que otras plataformas permiten operar con instrumentos como los CFD, los cuales permiten tomar posición tanto al alza o a la baja del valor.
Rentabilidad de Moneyfarm
El rendimiento de Moneyfarm es más bajo que el de otros brokers regulados. Si se toma en cuenta el nivel de riesgo medio como el que se tuvo en cuenta, los rendimientos de Moneyfarm en 2019 fueron cercanos al 6%. A esto se le suman las comisiones fijas que reducen las ganancias en Moneyfarm.
Cuando el nivel de riesgo es menor, los niveles de rentabilidad son constantes y positivos, aunque sean más bajos (3%). Así pues, invertir en Moneyfarm implica mayor capital y ofrece rentabilidad, pero quizás no al nivel de brokers regulados antes mencionados.
En conclusión
Moneyfarm se muestra como un líder europeo en el sector de las operaciones financieras. Es una empresa reconocida legalmente en Italia, Alemania y Reino Unido como confiable y operada por expertos. Sin embargo, estos aspectos positivos se ven opacados por sus comisiones fijas y su elevado depósito inicial.
En este punto se nos crea la duda de qué beneficios nos podría traer operar con Moneyfarm si existen plataformas financieras que son seguras, operan sin comisiones y exigen un depósito mínimo mucho más bajo.
Hemos visto que incluso en devoluciones, algunas plataformas reguladas ganan cómodamente comparándola con Moneyfarm por el mismo nivel de riesgo y seguridad. Lo invitamos a abrir una cuenta demo aquí.
Preguntas Frecuentes
Es una empresa de asesoría financiera que se posiciona como líder en diversos sectores europeos. Aunque es confiable y está regulado, al día de hoy se muestran alternativas más interesantes.
Si, esta es una empresa seria y que brinda soluciones. Sin embargo, gracias a que el depósito mínimo que exige es sumamente alto y se opera con los altos costos en comisiones recomendamos buscar otras alternativas.
Una alternativa muy interesante a asesores financieros como Moneyfarm es XM, un broker regulado que permite operar sin comisiones y con un depósito mínimo muy accesible.