Los índices bursátiles representan la tendencia del precio medio de un conjunto de acciones, en base a cómo está compuesto el índice. El estado de un índice bursátil se indica en puntos, en cambio la variación en porcentajes se calcula sobre la suma de los precios de las acciones que contiene el índice. Por lo tanto, en este artículo vamos a ver cuáles son y cómo invertir en los principales índices bursátiles mundiales.
Recordemos que el índice bursátil se utiliza por lo general como un indicador del sentimiento de una economía o sector. De hecho, aquellos que suelen invertir en fondos compuestos por acciones de las mayores empresas alemanas deberían obtener un rendimiento igual al de los que invierten en el índice alemán DAX30.
En la siguiente imagen podemos observar cómo la plataforma eToro también ofrece la oportunidad de invertir en índices bursátiles (pruebe la demo desde aquí).
El 67% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al intercambiar CFD con este proveedor. Debería considerar si puede permitirse el lujo de correr el alto riesgo de perder su dinero.
Además, tenemos que considerar que cuando invertimos en un índice, en cierto modo lo estamos haciendo también en el país de origen. Por ejemplo, al invertir en el IBEX 35 (índice bursátil español), estamos siguiendo una operación estrechamente relacionada con la situación económica de España.
¿Qué son los índices bursátiles?
Un índice bursátil es un instrumento financiero que proporciona una descripción general de la tendencia de los precios de distintas acciones. Los índices pueden referirse a un país o sector específico, como el siguiente:
El más importante de Alemania, el índice bursátil alemán DAX30.
Este índice lo componen las 30 empresas públicas más grandes de Alemania (por capitalización de mercado). Otros índices famosos son el DOW JONES para EE. UU., el NIKKEI para Japón y el EUROSTOXX 50 para Europa.
Otra característica de los índices es que se pueden configurar como índices de precio y rendimiento. Un índice de precios indica solo el precio de una acción, sin tomar en consideración el dividendo. En cambio, los índices de rendimiento incluyen también el pago de dividendos, sumándole al precio de la acción el dividendo.
Tipos de acciones

Índices equilibrados
Son aquellos donde se asigna el mismo valor a cada acción dentro del índice. En este cálculo no se toma en cuenta la capitalización de las empresas incluidas.
Ejemplo: Line Composite Index (EE. UU.).
Índices de precios ponderados
Su valor absoluto se calcula sumando el precio de cada acción y dividiendo el valor obtenido por el número total de acciones. Las acciones que poseen el precio más alto tienen mayor importancia e influencia en el rendimiento del índice.
Ejemplo: Dow Jones.
Índices ponderados por capitalización
Estos tienen en cuenta el tamaño absoluto de las empresas públicas, dando mayor importancia a las acciones con mayor capitalización.
La mayoría de los índices principales están ponderados según su capital.
Principales índices bursátiles
Hay millones de índices bursátiles en todo el mundo. Por ejemplo, en Alemania encontramos el MDAX, además del índice principal. Está representado por las empresas medianas que han elegido la forma corporativa y se han hecho públicas. En cambio, el SDAX contiene las pequeñas empresas, y por último el índice bursátil TecDAX muestra las empresas de tecnología.
Al igual que el DAX alemán, el índice Dow Jones y el Standard & Poor 500 hacen lo mismo para el mercado estadounidense. El Dow Jones incluye 30 acciones negociadas en la Bolsa de Valores de Nueva York y el SP500 incluye 500 acciones industriales adicionales.
En Japón, a través del índice Nikkei se puede medir la tendencia del mercado de valores.
Sin embargo, hay otros índices muy famosos aparte de los que hemos enumerado hasta ahora, como el FTSE 100, IBEX 35 o NASDAQ. Además del índice italiano FTSE MIB.
Inicie a negociar en los principales índices bursátiles mundiales con eToro (haga clic aquí).
El 67% de las cuentas de CFD al por menor pierden dinero.
Índices bursátiles estadounidenses
El Dow-Jones es uno de los índices bursátiles más importantes y conocidos del mundo, así como el Nasdaq. Seguido, se posiciona el índice SP500, siendo el tercer barómetro más grande del mercado de valores estadounidense.
Índice | |
Dow Jones Industrial Average (DJIA) | 30 empresas más grandes de Estados Unidos |
Dow Jones Industrial Transportation Average (DJT) | 20 principales empresas de transporte de EEUU. |
Dow Jones Utility Average (DJU) | 15 principales empresas de servicios públicos de EE. UU. |
Dow Jones Composite Average | Todas las empresas de DJIA, DJT y DJU |
NASDAQ -100 | 100 mayores empresas de tecnología en NASDAQ |
NASDAQ Composite | Todas las empresas NASDAQ |
Composite NYSE | Todas las empresas de NYSE |
Russell 1000 | 1000 empresas más grandes de Estados Unidos |
Russell 2000 | 2000 acciones estadounidenses |
Russell 3000 | Todas las empresas Russell 1000 y Russell 2000 |
S&P 100 | 100 mayores empresas de EE.UU. |
S&P 500 | 500 empresas estadounidenses más grandes |
Wilshire 5000 | Todas las empresas estadounidenses |
Nasdaq
NASDAQ agrupa el mercado más grande de empresas de tecnología del mundo. El NASDAQ 100 incluye las principales 100 empresas que figuran en este índice desde el punto de vista de capitalización de mercado. En términos de volumen de negociación por hora, tiene más que cualquier otra bolsa de valores del mundo.
Algunas acciones que componen este índice son:
- Apple. Lo invitamos a leer dónde comprar acciones de Apple.
- Amazon. Puede leer nuestro artículo sobre cómo comprar acciones de Amazon en España.
- Beyond Meat
- Google. Puede leer más sobre el precio de acciones de Google aquí.
- Facebook. Lo invitamos a leer más sobre cómo invertir en Facebook.
- Netflix. Conozca nuestra guía sobre cómo invertir en Netflix.
Lo invitamos a leer sobre cómo comprar y vender acciones en la bolsa en nuestro artículo especializado.
Dow Jones
El Dow Jones Industrial Average fue introducido por primera vez en 1896 y es probable que sea el índice bursátil más conocido de los Estados Unidos. Al igual que el DAX, contiene las 30 empresas estadounidenses más importantes, reflejando sus tendencias de precios.
Una de las acciones que componen este índice es:
Sp500
S&P 500 es el tercer índice bursátil más grande de los Estados Unidos y lo publica la Agencia de calificación Standard and Poor’s. Agrupa las principales 500 empresas estadounidenses por capitalización de mercado y refleja su rendimiento.
Índices bursátiles europeos
Euro Stoxx 50 | 50 empresas más grandes de la zona euro |
CAC 40 | Índice francés |
IBEX 35 | Principal índice español |
DAX | Mayo índice alemán |
FTSE 100 Index | El principal índice del Reino Unido |
Eurostoxx 50
EURO STOXX 50 incluye las 50 empresas más grandes de la zona euro. El proveedor STOXX también ofrece STOXX Europe 600, que incluye las casi 600 empresas europeas. Por lo tanto, es mucho más grande.
Ibex 35
El Ibex 35 es el principal índice bursátil español, que se utiliza como referencia nacional e internacional para conocer la situación (buena o mala) de la bolsa española. Lo integran las 35 empresas más líquidas que cotizan en el Sistema de Interconexión de la Bolsa, que a su vez está compuesto por las cuatro bolsas de España (Madrid, Barcelona, Valencia y Bilbao).
Cac 40
Cac 40 es el índice bursátil de referencia de la bolsa francesa compuesto por las 40 principales y más grandes empresas de Francia por capitalización. Su principal característica es que las empresas que componen este índice están más internacionalizadas que las del resto de mercados europeos. De hecho, alrededor del 45 % de sus acciones están en manos extranjeras, y los inversores alemanes se llevan la mayor parte del 21 %, mientras que los japoneses, estadounidenses y británicos retienen una gran participación.
Dax
El DAX 30 o Xetra DAX (también se conoce como GER 30), es el índice de referencia de la Bolsa de Valores de Frankfurt (Frankfurter Wertpapierbörse), que a su vez se define como mercado secundario oficial, destinado a la negociación exclusiva de acciones y valores convertibles, es decir, que confieren derechos de compra o suscripción. DAX es la abreviatura de Deutscher Aktienindex.
FTSE 100
Financial Times Stock Exchange más conocido como FTSE 100 y popularmente pronunciado Footsie 100, es el índice de referencia de la Bolsa de Valores de Londres. Este índice comenzó a existir con un nivel base de 1000 el 3 de enero de 1984.
Las empresas que componen este índice representan una capitalización del 70 % del valor total de la Bolsa de Londres. Los valores se ponderan según el criterio de capitalización.
Índices bursátiles asiáticos
Nikkei 225 | Primer índice japonés |
Hang Seng Index (HSI) | Principal índice de Hong Kong |
BSE Sensex | El mayor índice de la India |
Nikkei 225
La Bolsa de Valores de Tokio ocupa el tercer lugar entre los más grandes del mundo por capitalización de mercado y agregada de sus empresas cotizadas es la más grande de Asia.
El índice bursátil más popular en el mercado japonés es el Nikkei 225 (日 経 平均 株 価, Nikkei Heikin Kabuka). Este conocido índice Nikkei nació en 1971 y lo calcula el diario económico y comercial japonés Nihon Keizai Shinbun, de cuyas iniciales deriva el nombre Nikkei.
Hang Seng HSI 50
Hang Seng es el principal índice bursátil de la bolsa de valores china de Hong Kong. Las empresas que componen este índice están ponderadas por capitalización, al igual que la mayoría de los índices mundiales.
Fue creado por Hang Seng Bank en 1969 con una base de 100 puntos y está conformado por las 48 empresas más grandes del mercado chino, que representan el 65 % del total de la bolsa de valores china.
Índices bursátiles de los mercados emergentes
MSCI Emerging Markets se calcula utilizando 850 acciones y refleja el desarrollo de los principales mercados emergentes. Las acciones de la República Popular de China representan la mayor parte de este índice con un 32,6 %, seguida de Corea del Sur (12,3 %), Taiwán (11,1 %) y Arabia Saudita (2,7 %). Kuwait fue incluido en el índice en 2020.
El proveedor de servicios financieros MSCI también calcula el índice MSCI World, que sigue las acciones de los principales países industrializados. Este índice refleja el desarrollo de más de 1.600 acciones de 23 países industrializados. Así mismo, se considera uno de los índices más importantes del mundo, y la ponderación de las empresas que lo componen se basa en su capitalización de mercado.
Composición del índice MSCI
A mediados del año 2019, el MSCI World inicio a contener aproximadamente 1.650 acciones en los siguientes países industrializados. Con una participación superior al 60 %, Estados Unidos es el país más importante del índice, mientras que los que le siguen con una gran brecha son Japón (8 %), Gran Bretaña (6 %), Francia (4 %) y Canadá (3 %).
Los sectores más importantes del índice con una participación del 15 %, son la tecnología de la información y el sector financiero. Le siguen la industria de la salud, los bienes industriales y de consumo con una participación del 10 %. Debido a la fuerte dependencia del índice al mercado de valores de EE. UU., el rendimiento del MSCI World es significativo durante el horario de negociación estadounidense.
Otros índices bursátiles extranjeros
TSX Composite Index | Mayor índice canadiense |
Índice de Bovespa | Principal índice brasileño |
RTS Índice | Primer índice ruso |
ASX Todos los ordinarios | Índice líder australianos |
Qué significa invertir en los índices bursátiles
Invertir en un índice quiere decir seguir la tendencia de un grupo de empresas, que a su vez lo componen, y que desempeña cada una su actividad al interno de una misma economía. Por lo tanto, invertir en los índices bursátiles es menos arriesgado respecto a la inversión en acciones.
De hecho, cuando invertimos en un índice bursátil, solemos hablar de inversiones pasivas. Se denominan “pasivas” porque generalmente se obtienen rendimientos de mercado (por ejemplo, el 8,3 % en los últimos 50 años en el DAX) sin ningún esfuerzo adicional, y también se ahorran comisiones y estrés. Los índices también están bien diversificados, ya que reflejan el valor de muchas acciones.
Sin embargo, en lo que respecta al invertir en índices bursátiles a través de CFD se suele hablar de inversión pasiva, ya que con los CFD se intenta aprovechar los cambios de precios a corto plazo, con un horizonte temporal que puede variar a partir de unas pocas horas hasta llegar a un máximo de unas cuantas semanas.
Además, invertir en índices bursátiles con CFD nos permite ganar incluso a la baja. ¿Qué significa? Hagamos un ejemplo para entenderlo. Si pensamos que el precio del índice NASDAQ iniciará a bajar, podríamos venderlo en corto y ganar a la baja. Este tipo de operación también se denomina ventas SHORT.
Invertir en índices bursátiles mundiales con CFD
Se puede invertir en índices bursátiles a través de CFD de índices.
Ventajas de invertir en índices bursátiles con los CFD
Una ventaja de invertir en CFD es que podemos invertir tanto al alza como a la baja. Para esto solo tenemos que abrir una cuenta con una empresa intermediaria que ofrezca este servicio en línea. Sin embargo, debemos elegir brokers regulados de índices bursátiles, ya que son los que garantizan que estamos negociando con empresas serias con licencia para ofrecer este servicio.

CFD significa Contratos por Diferencia. Son instrumentos financieros en los que solo se negocia con el precio del activo. Por lo tanto, evitan los trámites burocráticos que forman parte del proceso de compra de productos financieros de forma tradicional.
Principalmente, los CFD son contratos que representan activos subyacentes, es decir, al invertir no compramos el activo, sino que negociamos en función de su precio. Así que, si creemos que el precio de cierto activo aumentará, tenemos que abrir una posición de compra, pero sí creemos que el precio bajará, debemos abrir una posición de venta.
Broker para índices bursátiles
La siguiente lista muestra algunos brokers con los que podemos invertir en índices bursátiles mundiales:
-
Broker: Capital.comDepósito min.: 20 (con tarjeta) €Licencia: Cysec 319/17
- 0% comisiones
- Formación Gratuita
*Terms and Conditions apply ** El 87.41% de las cuentas de pequeños inversores pierde dinero cuando opera con CFD de este proveedor. -
Broker: CapexDepósito min.: 100 €Licencia: Cysec
- Plataforma MT5
- Cero Costes De Comisiones
*Terms and Conditions apply **68,60% de las cuentas de inversores minorista pierden dinero en la comercialización con CFD con este proveedor -
Broker: NagaDepósito min.: 250 €Licencia: Cysec 204/13
- Autocopy
- Social Trading
*Terms and Conditions apply **Los derivados son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. -
Broker: Plus500Depósito min.: 100 €Licencia: Cysec
- Plataforma de vanguardia
- Criptomonedas CFD
*Terms and Conditions apply **77% de las cuentas minoristas de CFD pierde dinero.
eToro
Para invertir en índices bursátiles, primero debe elegir un broker, como por ejemplo eToro.
eToro es una empresa de corretaje de índices bursátiles que ofrece una cuenta demo para conocer su plataforma de manera totalmente gratuita y sin restricciones. De este modo podemos entender cómo funciona la plataforma utilizando un capital virtual sin tener que sufrir pérdidas reales. Con la cuenta virtual podemos simular varias estrategias de inversión, probando y aprendiendo más sobre el trading sin correr ningún riesgo.
Con eToro se puede invertir en CFD de índices bursátiles y es un broker de trading social. El Social Trading permite a los traders registrados en la plataforma interactuar entre sí intercambiando informaciónes sobre las inversiones online. Puede abrir una cuenta demo en eToro simplemente haciendo clic aquí.
El 67% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al intercambiar CFD con este proveedor. Debería considerar si puede permitirse el lujo de correr el alto riesgo de perder su dinero.
En la imagen que vemos a continuación, se puede observar uno de los instrumentos que pone a disposición eToro para invertir con índices bursátiles a través de portafolios diversificados. Luego hablaremos de esto.
eToro ofrece dos herramientas de trading automático. En breve:
- Copy Trading. Esta herramienta que ofrece la plataforma eToro nos permite copiar a los trader de éxito dentro de la plataforma. Con solo un clic podemos copiar todas las inversiones de un trader, obteniendo sus mismos rendimientos.
- CopyPortfolio. Estas carteras han sido creadas previamente por inversores especializados en eToro, es decir, profesionales de alto calibre y larga experiencia. Estos poseen también un historial de excelentes de resultados en términos de inversión.
Además, eToro cuenta con una de las plataformas de trading más profesionales, para negociar índices y acciones de las principales bolsas mundiales. También, eToro no cobra tasas ocultas. Para obtener más información, lea nuestro análisis de eToro.
Cómo invertir en índices bursátiles
En la actualidad hay alternativas para invertir en índices bursátiles como los brokers online eToro y Plus500.
eToro
Para invertir en índices bursátiles con el broker eToro siga las siguientes instrucciones:
- Decidir cuánto dinero invertir para hacer una operación. Esta cantidad debe establecerse de acuerdo con las posibilidades reales de usted.
- Ir al sitio web oficial de eToro. Para los cual le facilitamos el siguiente enlace (haga clic aquí).
- Hacer clic en “Comience a invertir”.
- Complete el formulario con un nombre de usuario y contraseña, así como una dirección de correo electrónico y número de teléfono válidos.
- Aceptar las condiciones de uso marcando los dos cuadros correspondientes.
- Por último, hacer clic en “Comience a invertir”.
Una vez que hayamos iniciado sesión, podemos buscar el índice que queremos como, por ejemplo, “SP500”.
Simplemente tenemos que escribir el nombre “SP” en el cuadro de búsqueda.
Como resultado, la plataforma nos mostrará información acerca del índice estadounidense y la opción para comprar haciendo clic en “Trade” (o invertir).
Lea nuestra guía sobre como comprar las acciones en bolsa
Plus500
A continuación, podemos seguir los siguientes pasos para invertir en los índices bursátiles con Plus500.
Tiempo aproximado: 5 minutos.
- Ir a la página oficial Plus500. Es posible hacer clic aquí
- Haga clic en “Comience a negociar ahora” o “pruebe con una Cuenta Demo GRATUITA”,
- Complete el formulario con una dirección de correo electrónico y contraseña válidas.
- Para terminar el registro, haga clic en “Crear una cuenta”.
Después de iniciar sesión con las nuevas credenciales, busquemos el nombre del índice, por ejemplo “GER30” (DAX30) desde el cuadro de búsqueda tal como se ve en la imagen:
La información aquí presentada sobre Plus500CY Ltd. y sus servicios es meramente genérica y deriva de fuentes confiables disponibles públicamente o recibidas de Plus500CY Ltd. (entidad autorizada para operar en España a través del régimen de pasaportes, reg. 3848).
Negociar con índices bursátiles
Los brokers eToro y Plus500 ofrecen 2 tipos de órdenes para comprar o vender en corto índices bursátiles.
Orden de mercado. Esta orden implica comprar un índice cuando el precio sube o vender en corto al bajar el precio. La orden de mercado ejecuta la operación en el mismo momento en que se selecciona, al precio que ofrece el mercado.
Orden límite. Esta orden nos da la garantía de que se ejecutará automáticamente solo cuando se alcance el nivel de precio que fijamos (en eToro, haga clic en “Invertir” y luego seleccione “Orden”). Por lo tanto, no nos garantiza la velocidad, sino el precio que queremos.
Al hacer clic aquí, puede abrir inmediatamente una cuenta demo para practicar el trading en los principales índices mundiales.
La información aquí presentada sobre Plus500CY Ltd. y sus servicios es meramente genérica y deriva de fuentes confiables disponibles públicamente o recibidas de Plus500CY Ltd. (entidad autorizada para operar en España a través del régimen de pasaportes, reg. 3848).
Algunos índices bursátiles para invertir
En Europa:
- El índice FTSE 100 en Gran Bretaña
- DAX 30 en Alemania
- Índice CAC 40 en Francia
- Ibex 35 en España.
En América (EE.UU.):
- Dow Jones
- Nasdaq 100
- S&P 500.
En Asia:
- Nikkei 225.
Conclusión
Los índices bursátiles representan la variación en el precio de una cantidad ordenada de acciones durante un período determinado. Permiten una evaluación de la tendencia de los precios de ciertas bolsas, grupos de acciones, materias primas, etc., y actúan como barómetro del sentimiento o estado de ánimo de un mercado.

También por este motivo ofrecen la oportunidad de operar en los mercados financieros con un riesgo menor que negociar con acciones individuales.
De hecho, invertir en índices bursátiles demasiado pequeños o por sector (por lo general con baja capitalización) puede implicar un riesgo elevado por su volatilidad. Este factor nos llevaría a perder la ventaja de invertir en índices bursátiles más bien que en acciones individuales.
Preguntas frecuentes
Un índice bursátil es una cesta de acciones cuya tendencia refleja el rendimiento de cada acción que lo compone.
Los CFDs copian el rendimiento de un instrumento financiero subyacente. A través de los CFDs de un índice bursátil, puede ganar al alza o a la baja según la tendencia de su precio.
Sin duda, los índices bursátiles que más influyen en la tendencia de los mercados mundiales son los estadounidenses.